Desde la Seremi de Medio Ambiente destacaron que, dentro de la región, esta es comuna que más fondos ha implementado en dicho ítem.
Reducción de residuos, reutilización, valorización y fortalecimiento de las capacidades locales son algunos de los tópicos que se esgrimieron para favorecer a Castro en la última convocatoria del Fondo para el Reciclaje (FPR), iniciativa liderada por el Ministerio de Medio Ambiente.
El alcalde Baltazar Elgueta destacó el trabajo realizado por la Dimao para conseguir estos fondos, sin embargo, recordó a los vecinos y vecinas, que también es importante su aporte a través de la participación en los talleres, en la clasificación de los residuos y al utilizar los puntos limpios con responsabilidad.
“Quiero aprovechar de decirle a la gente que, por favor, haga conciencia de que los residuos hay que clasificarlos. Es decir, si tenemos puntos verdes, puntos limpios en nuestra comuna, en nuestra ciudad. Si dice cartón es dejar cartón, si dice envases de vidrio, es de envases de vidrio y no mezclarlos con lata ni otro tipo de escombros. (…) Nosotros tenemos que dar la pauta como capital provincial”, puntualizó
Por su parte, Bárbara Herrera, representante de la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, detalló que Castro se adjudicó 14 millones de pesos “y un poquito más, porque existe un cofinanciamiento por parte del municipio también, que aporta recursos para poder complementar la ejecución de este fondo”, sostuvo, resaltando además que se trata de “la cuarta vez que se adjudican un Fondo para el Reciclaje. Es el municipio dentro de la región que más fondos para el reciclaje ha implementado. Es una tremenda oportunidad para el equipo municipal de poder concientizar a la comunidad a través de los talleres de educación, capacitación, concientización que se van a generar”.
El anuncio se realizó este lunes 10 de noviembre, en la Sala de Sesiones de la municipalidad frente a diversos organismos ligados al proyecto. Funcionarios de la Seremi y parte del equipo de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao), expusieron ante el alcalde Baltazar Elgueta, el concejal Enrique Soto, representantes de las Uniones comunales, recicladores de base, cooperativas y otras entidades del tejido social.
La capital provincial de Chiloé postuló con un proyecto que incluye 60 talleres de capacitación en gestión, reciclaje de residuos y concientización ambiental; habilitación y puesta en marche del Punto Limpio Municipal; y la instalación de puntos verdes de tipo jaula en diversos puntos de la comuna.
Entre las actividades que se potenciarán con estos recursos están una serie de talleres que se implementarán a diversas Juntas de Vecinos, establecimientos educacionales, CESFAMs, Centro Penitenciario de Castro, Comité Ambiental Comunal, Oficina de la mujer, etc.
“Nosotros como municipalidad tenemos las esperanzas puestas en este proyecto, ya que nosotros contamos con infraestructura, pero uno de los problemas detectados con el tiempo es la falta de educación que necesita la comunidad sobre este tema. Por eso es la necesidad de construir esto, de haber hecho este proyecto”, explicó Marcelo Gunter, profesional de la Dimao.
En esa misma línea, Esmeralda Oyarzo, representante de la Junta de vecinos de Lomas de Castro 2 y parte del Comité Ambiental Comunal, valoró la instancia, pero remarcó que es fundamental dirigir estos talleres, principalmente a la infancia. “Nosotros ya somos adultos y es complejo volver a atrás. La educación viene en los niños. En cambio, por ejemplo, si hacen harta de educación ambiental en los colegios, en los jardines, el niño va a llegar a la casa y va a decir, mamá, aprendí esto. Si ve tirar un papel, una colilla de cigarro, va a decir, no, porque estamos contaminando la tierra, estamos contaminando las plantas”.
Comunicaciones y RR.PP. Ilustre Municipalidad de Castro
Castro, 11 de octubre de 2025
