Gracias a la cooperación de una intérprete de lengua de señas facilitada por el Municipio, José Bahamonde, pasó todos los exámenes requeridos.
Esta semana se vivió un momento especial en la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Castro. Por primera vez, después de 20 años, una persona sorda vuelve a obtener licencia de conducir.
Se trata de José Bahamonde, vecino de nuestra comuna, quien completó con esfuerzo y dedicación todas las etapas que contempla este importante trámite. Con la ayuda de la intérprete de señas, Javiera Muñoz, aprobó los exámenes teórico, psicotécnico, médico y práctico.
Víctor Alfredo Bahamonde, papá de José, reconoció que “fue medio largo el proceso, pero pudimos salir adelante. Él al menos supo salir adelante con todo lo que él ya sabía, con la conciencia que tiene. Y nada, estamos felices porque tiene su licencia de conducir”.
La entrega del documento fue realizada por el Director de Tránsito, Karl Kresta, quien destacó la constancia y compromiso de José, así como la importancia de seguir avanzando hacia una comuna más inclusiva, donde todas y todos tengan las mismas oportunidades.
“Hemos pasado por muchas dificultades al lograr que las personas sordas tengan la posibilidad de poder optar a una licencia de conducir. Cuando digo dificultades, la primera dificultad que nos enfrentamos a la misma sociedad que hace una barrera en aceptar que la gente sorda puede manejar, como primer punto. Segundo punto, muy importante también, destacar de que en este momento tenemos a la persona idónea en la lengua de señas que permite que tengan una buena preparación. Entonces, resumiendo, podemos decir que José Bahamonde tiene todos los procesos completos”, señaló el director.
Para lograr este hito en materia de Tránsito en Castro, también fue necesario el aporte que hizo la oficina de Discapacidad, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario Municipal. Yasna Vargas, encargada del área, señaló que existen “más personas sordas también que están en vías también de tener y obtener la licencia de conducir”, y que buena parte de este trabajo se ha logrado gracias a Javiera, la intérprete. “Obviamente esto es la parte más importante de este proceso. Ya que obviamente también la lengua de señas es muy específica en este sentido”.
“Todos estamos muy contentos de haber concluido ya este proceso, desde las prácticas hasta finalmente la entrega a la licencia de conducir. Y esto es una clara muestra de que las personas sordas tienen las mismas capacidades que todos en realidad. Si la única diferencia que tienen es que hablamos un idioma diferente, pero las capacidades son exactamente las mismas”, dijo Javiera Muñoz.
Puntualizando, la interprete declaró que “una persona sorda es completamente capaz de rendir cualquier examen igual que una persona hablante. Y en el caso de José es una muestra clara. Y que no es el único, aunque es el primero, no va a ser el único. Ya hay otros en proceso y estamos seguros de que otras personas sordas se van a animar a poder hacer esto y estar seguros de que sí lo van a poder lograr”.
Comunicaciones y RR.PP. Ilustre Municipalidad de Castro
Castro, 06 de octubre de 2025
