Vecinos valoraron que el proyecto rescate de identidad local y la historia de la locomotora en el Archipiélago de Chiloé.
Recuperando un importante espacio público para el esparcimiento de familias castreñas y visitantes, este jueves 15 de octubre se inauguró la Plaza del Tren. Con la presencia de autoridades y vecinos del sector costero se cortó la cinta que marca la apertura oficial del espacio al público.
Remodelada en el marco del Programa Revive Barrios, gracias al trabajo conjunto entre la Ilustre Municipalidad de Castro y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), la obra supuso una inversión de $254.355.063. En el proyecto se consideraron mejoras en la accesibilidad universal, ordenamiento de los recorridos peatonales, seguridad vial y otros.
Quienes más celebraron la inauguración de esta sentida plaza fueron los propios vecinos, quienes valoraron la creación de un espacio que fomente el encuentro ciudadano, el disfrute y el rescate de identidad local.
“Constituye el rescate de la memoria histórica, rescatando una época del ferrocarril que facilitaba el desarrollo y la conectividad de todo Chiloé. En el contexto local será un punto de encuentro, y debe ser un punto de encuentro de la memoria y paseo de nuestros vecinos, residentes y nuestras visitas. Esto es parte nuestra, es parte del casco histórico de Castro, por eso hago un llamado para mantenerlo como un bien de patrimonio local de mucha importancia para nuestra ciudad”, señaló Pedro Martínez, presidente de la JJVV Miramar N°7.
En su discurso, el alcalde Baltazar Elgueta Cheuquepil, valoró el aporte realizado por los vecinos y vecinas y también a las diversas personas e instituciones que sumaron conocimientos, entre ellos don Milton Moya Luchsinger y el Club de Leones de Castro, el historiador Felipe Montiel y la oficina técnica del Consejo de Monumentos Nacionales.
“Aquí está la locomotora Henschel 5057, un monumento nacional que guarda parte de la historia de esfuerzo y desarrollo en Chiloé. Esta remodelación no solo mejora el entorno, también pone en valor nuestro patrimonio y lo comparte con las nuevas generaciones. Quiero destacar algo fundamental: este proyecto se construyó escuchando a la comunidad. Hubo participación ciudadana, diálogos y aportes de organizaciones del sector que ayudaron a diseñar este espacio pensando en las personas. Y eso lo valoramos profundamente, porque creemos en un desarrollo hecho con la gente y para la gente”, dijo.
Finalmente, y en la misma línea, Diego Vega Santibáñez, jefe de la Unidad Regional SUBDERE, destacó la opinión de la comunidad para que iniciativas como el Programa Revive cumplan con su misión final que es salvaguardar el patrimonio nacional para mejorar el entorno de los barrios. “La construcción de un desarrollo y de un futuro próspero para nuestras comunidades viene de la mano de quienes viven en ellas y de todos y todas”, dijo.
Cabe señalar que también estuvieron presentes en la ceremonia, el concejal Jorge Luis Bórquez, el Delegado Presidencial, Marcelo Malagueño; la representante de la oficina Provincial del Consejo de Monumentos Nacionales, Marisa Basualto; el capitán de Puerto, Juan Pablo Pinto; sub oficial mayor de Carabineros, José Pinochet; Paulo Barrientos, Jefe de Puerto de Castro Empormontt; el encargado del Museo de Castro, Felipe Montiel; la vicepresidenta del COSOC, Lucy Gómez; funcionarios de Secplan y del programa Revive Castro; entre otros representantes de organizaciones y oficinas públicas.
Comunicaciones y RR.PP. Ilustre Municipalidad de Castro
Castro, 15 de octubre de 2025