La actividad organizada por el municipio de Castro abogó por la articulación de redes para promover la inclusión y la comprensión.
Poniendo el foco en que el autismo es una condición del neurodesarrollo que acompaña a la persona durante toda la vida, se llevó a cabo este jueves la Primera Jornada Provincial de Inclusión y Autismo, en el Centro Cultural de Castro.
Esta actividad, organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Castro, contó con la participación del Alcalde Baltazar Elgueta Cheuquepil, de funcionarios del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y de oficinas municipales de discapacidad, además de representantes de organizaciones territoriales ligadas al tema.
Al respecto, Yasna Vargas de Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Castro, agregó que uno de los objetivos fundamentales de este encuentro es articular redes para promover la inclusión y la comprensión, es por ello que fue fundamental la participación de agrupaciones de diversos puntos del archipiélago de Chiloé.
“En este caso está exponiendo la agrupación de Dalcahue y Chonchi, quienes ellos también están viendo el tema de las brechas que existen en relación al autismo, las dificultades que van surgiendo en el ciclo vital de una persona autista en relación a cuando está estudiando, en relación con sus padres, en el colegio, hasta que llega la vida adulta, y tienen que buscar trabajo, y ahí también encontramos varias brechas”, dijo.
Por su parte, Carolina Pérez Troncoso, abogada ejecutora del Convenio entre la Corporación de Asistencia Judicial y el Servicio Nacional de Discapacidad, valoró la instancia que permite generar retroalimentación. “Entonces es muy productivo, es muy fructífero para uno como profesional poder escuchar las realidades de las familias para, en el fondo, entregar siempre una mejor asesoría, porque al final estamos al servicio de las personas”.
Finalmente, Ricardo Carrión, Encargado de oficina discapacidad de Quellón, resaltó que las temáticas van cambiando, por ello “hay que siempre actualizarse y esta es una buena instancia. Hay desafíos constantes de la misma temática a nivel provincial en el tema de la red de salud y educación. Avances hay, pero también hay muchos desafíos”.
Cabe señalar que, en este primer encuentro provincial participaron Senadis Los Lagos, el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Castro, Carabineros, Cetram, Casa Tea de APS, Slep Chiloé, Desam Castro, la Federación de autismo del sur de Chile (Fedauch) y Agrupaciones de autismo de Castro, Chonchi, Quellón, Dalcahue, Curaco de Vélez, además de las oficinas municipales de discapacidad de Castro, Quinchao, Chonchi, Ancud, Quellón y Quemchi.
Comunicaciones y RR.PP. Ilustre Municipalidad de Castro
Castro, 9 de octubre de 2025