Directorio Telefónico
Ley de Transparencia
Sábado, 28 Junio, 2025
Ilustre Municipalidad de Castro
  • Inicio
  • Municipio
    • Alcalde
    • Concejales
    • Historia
    • Organigrama
  • Direcciones
    • Administración Municipal
      • Departamento de Comunicaciones y RRPP
      • Departamento de Informática
      • Departamento de Protección Civil y Emergencias
    • Secretaría Municipal
      • Unidad de Transparencia
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Control
    • Dirección de Cultura y Turismo
      • Oficina de Turismo
      • Cultura Tradicional
      • Departamento de Cultura
    • Dirección de Desarrollo Comunitario
      • Oficinas y Programas
    • Dirección de Gestión Económica y Fiscalización
    • Dirección de Obras
    • Dirección de Tránsito y Transporte Público
    • Dirección Social
    • Dirección Jurídica
      • Juzgado de Policía Local de Castro
    • Dirección SECPLAN
    • Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato
    • Dirección de Seguridad Pública
  • Plan Regulador
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Municipio
    • Alcalde
    • Concejales
    • Historia
    • Organigrama
  • Direcciones
    • Administración Municipal
      • Departamento de Comunicaciones y RRPP
      • Departamento de Informática
      • Departamento de Protección Civil y Emergencias
    • Secretaría Municipal
      • Unidad de Transparencia
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Control
    • Dirección de Cultura y Turismo
      • Oficina de Turismo
      • Cultura Tradicional
      • Departamento de Cultura
    • Dirección de Desarrollo Comunitario
      • Oficinas y Programas
    • Dirección de Gestión Económica y Fiscalización
    • Dirección de Obras
    • Dirección de Tránsito y Transporte Público
    • Dirección Social
    • Dirección Jurídica
      • Juzgado de Policía Local de Castro
    • Dirección SECPLAN
    • Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato
    • Dirección de Seguridad Pública
  • Plan Regulador
  • Contacto
No Result
View All Result
Ilustre Municipalidad de Castro
No Result
View All Result
Home Noticias

Castro Municipio y comunidad logran traer escultura de momia para enriquecer patrimonio cultural de isla Quehui

La escultura está inspirada en un boceto del artista alemán Carl Alexander Simon quien, en su paso por las islas el año 1852, retrató un cuerpo momificado.

4 años atras
en Noticias
0 0
0
Castro Municipio y comunidad logran traer escultura de momia para enriquecer patrimonio cultural de isla Quehui
0
Compartidos
192
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

La semana pasada llegó hasta Isla Quehui una escultura que representa un cuerpo momificado de un antiguo habitante de isla Quehui  y que fue inspirado en los bocetos del artista alemán Carl Alexander Simon. Esta obra de arte, es parte de los proyectos de fortalecimiento de actividades productivas a través del Turismo Rural y Patrimonial, que desde el año 2018 impulsa Castro Municipio a través de su oficina de Fomento Productivo; de Pesca; y los programas municipales de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y Desarrollo Local (Prodesal), en las islas de Quehui y Chelín que busca generar presencia en el circuito turístico del destino Chiloé.

Según explicó el funcionario de la oficina de Fomento Productivo, Santiago Véjar, el descubrimiento de la existencia del boceto fue realizada por la propia comunidad, mientras cursaban las capacitaciones de fortalecimiento en turismo entregados por Castro Municipio. Tras este hecho, la agrupación de turismo Quehui, con la ayuda de Castro Municipio iniciaron las gestiones para solicitar una réplica del boceto al museo de Bellas Artes, y luego la postulación al fondo de Fortalecimiento Gremial y Cooperativo “Juntos Vía Rápida”, de Sercotec, con el cual financiaron equipamiento y la realización de la escultura de la momia.

http://www.castromunicipio.cl/wp-content/uploads/2021/04/santiago-vejar-momia.mp3

Después de 2 meses de trabajo y de un viaje de más de 3mil kilómetros desde Arica, la escultura llegó a la comunidad de Quehui para quedarse y hacer tangible las teorías y antecedentes bibliográficos, de los vestigios de los pueblos originarios que habitaron el territorio insular.

Un equipo de funcionarios de Castro Municipio estuvo a cargo del traslado de la escultura desde Castro a Quehui, para ser entregado a los socios de la Cooperativa de Quehui Isla Patrimonial, quienes se encargaran del resguardo de la obra, mientras se haga realidad el nuevo proyecto de la casa museo para darle su sitio a la escultura de la momia que complementará los relatos de las nuevas generaciones sobre la historia del territorio.

Así lo informó el representante legal de la Cooperativa de Quehui, Manuel Lepicheo, quien agradeció el apoyo entregado por las autoridades en el desarrollo del proyecto turístico.

 

http://www.castromunicipio.cl/wp-content/uploads/2021/04/MANUEL-LEPICHEO.mp3

Boceto

Las capacitaciones de fortalecimiento en turismo realizadas por Castro Municipio, a las cuales asistieron los vecinos de Quehui, se enfocaron en talleres de gastronomía, de administración de centros de alojamientos, servicios y guía turísticos, patrimonio cultural y en este contexto, investigando la historia de su territorio, dieron con el libro “Carl Alexander Simon en Chiloé, 1852.”, escrito por Marijke van Meurs Valderrama, directora del museo regional de Ancud.

En su libro, la autora hace un relato de la vida del artista alemán, su viaje a Chile a mediados de siglo XIX, y su labor en las expediciones en el archipiélago, viajes en los que plasmó la vida de los habitantes del territorio insular en dibujos y bocetos, teniendo una data del 18 de marzo del 1852 el dibujo realizado de un cuerpo momificado en la isla Quehui.

Elaboración de de la Escultura

La misión de elaborar la escultura de una momia chona estuvo a cargo de la artista visual y escultora Paola Pimentel, quien durante más de 10 años se ha dedicado a la creación de obras y esculturas relacionadas con pueblos originarios, como la cultura Chinchorra del norte de nuestro país.

La escultora oriunda de Arica señaló que la primera etapa del diseño y cálculo de las medidas de la obra, se hicieron en base a medidas anatómicas reales a tamaño natural del esqueleto de un cuerpo humano, considerando la anatomía de la cultura chona, apoyándose con material fotográfico y un estudio analítico de anatomía de otros cuerpos momificados artificialmente.

Indicó que el trabajo grueso y definición de las formas se realizó con polietileno expandido y base de madera, tallado de toda la anatomía de la escultura en su apariencia gruesa, para luego definir  cada parte del cuerpo como el rostro, pies, manos, uñas, hasta conseguir la textura y rugosidad semejando a la piel humana momificada, finalizando con los tintes y sombras que le dan el color característico.

 

Castro, 6 de abril 2021

 

deneme bonusu veren siteler

Anterior

Edificio de Castro Municipio estrena mural con pintura que descontamina el aire

Siguiente

Más de 8 mil millones de pesos se invierten en diferentes proyectos en la comuna

Siguiente
Más de 8 mil millones de pesos se invierten en diferentes proyectos en la comuna

Más de 8 mil millones de pesos se invierten en diferentes proyectos en la comuna

No Result
View All Result
  • DIRECTORIO TELEFÓNICO
  • Alcalde
  • Concejo
    • Concejales
  • Contacto
  • Organigrama
  • Ley de Transparencia

Bienvenido de vuelta!

Ingresa a tu cuenta

Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Por favor ingresa nombre de usuario o correo para restablecer contraseña

ingresar
Accessibility
cancel accessibility
Provided by: sogo logo